Este fenómeno que acecha cada vez más al mundo de la música es algo complejo de definir pero podemos resumirlo en algo breve: se trata de que una persona relacionada con el mundo de la música paga a alguien para que produzca sus canciones y luego al ponerlas a la venta, aparezca el nombre del que ha puesto el dinero y no, el del verdadero productor. Sí, un poco impactante, pero así es el mundo de la música que no sólo mueve masas sino también dinero, mucho dinero.
Si hace unos días saltaba la polémica con Martin Garrix diciendo que produjo un tema “muy top” para un gran artista internacional y que salió en Spinnin’ Records. Ahora el dj y productor Robbert Hardwell ha hablado sobre el mismo asunto, y no le parece mal.
“Estoy bien con los productores fantasmas (…) lo que no me gusta es que cuando no produces tus propios temas no seas honesto, decir ‘mira sabes qué, soy un buen dj pero no puedo producir mis propias canciones, necesito ayuda, eso creo que es justo. Porque honestamente, puedes saberlo, porque todos los tracks suenan totalmente diferentes. Todo el mundo dentro de la escena sabe quien trabaja con productores fantasmas”.
Dejando de lado al considerado como mejor dj del mundo, ¿Conoces el nombre Maarten Vorwerk? Probablemente no. Este hombre, es ese tipo de persona que trabaja en el estudio y produce los últimos temas de música house que escuchas en la radio o que tu dj favorito pincha cuando piensas que el tipo que salta de arriba abajo en el escenario es el que los creó.
Algunos artistas como Benny Benassi, no esconden que su hermano/primo es el que produce y es el “dj”, sin embargo, otros no quieren que la gente se entere que contratan a otros que producen para ellos. Un caso concreto, el famoso dj francés David Guetta. Joachim Garraud admitió en una entrevista con Ready2Move.be que él estuvo detrás de algunas de las producciones de David Guetta. Pero volvamos a nuestro héroe Maarten Vorwerk, una persona que se codea con los iconos de la música mundial y que a cambio de una gran suma de dinero, produce para ellos y así intentar llegar a lo más alto de las listas mundiales, vamos un “segundo plato de la fama”. Una página web dedicada a la música le preguntó si les concedía una entrevista, la respuesta sabrán seguro la que fue:
Tras investigar sobre este “productor fantasma”, aquí va una lista, de las canciones que se saben que ha estado detrás:
Swedish House Mafia’s album “Until Now”
Dimitri Vegas & Like Mike – Wakanda
Sandro Silva & Quintino – Epic
Quintino – We Gonna Rock
Yves V, Felguk – WOW (Original Mix)
Yves V – Arkadia (Original Mix)
Jacob Van Hage & Oliver Heldens – Thumper (Original Mix)
Ruthless – Gers
Además su “trabajo” en Twitter dice claramente “Productor fantasma. Profesor en gadgets. Amante de los camarones y el vodka.” ¿Se necesitan más pruebas/hechos?
En definitiva, piensan que ¿sería un fiasco para los fans de un cantante o dj, que se descubriera todo este proceso? Está claro que sí, por eso siempre se intentan esconder todo este tipo de cosas. Piensen bien y pasen a una distinta visión del mundo de la música, que se mueve con dinero y que se rige por el “yo triunfo y gano mucho dinero, mientras yo te pago y produces para mí, en silencio.”
Si te ha gustado esta noticia te invitamos a suscribirte a nuestro newsletter:
The post El “Ghost Producing” se pone de moda appeared first on Blog MUWOM.